Muchas labores artesanales en la historia moderna han sido relegadas al espacio privado de lo doméstico a su vez que se las ha vinculado con labores menores que por lo mismo deben ser ejecutadas por las mujeres. El craftivismo surge como un activismo que reivindica estas labores al sacarlas a la calle para mostrar que la práctica de estas técnicas puede ofrecer pistas para resolver diferentes problemáticas sociales. En Colombia muchos colectivos textiles convocados por mujeres se reúnen en el espacio público para manifestarse desde sus técnicas. ¿Por qué re apropiarse del espacio público interviniéndolo con técnicas textiles? ¿cómo la práctica de estas técnicas fortalece la autonomía comunitaria?¿de qué manera las técnicas textiles construyen nuestra visión y relación con el mundo? ¿qué puede ofrecernos la práctica reflexiva de estas técnicas para reparar e incluso construir relaciones sociales más sanas?
Vestir la realidad presenta Resistencia textil II: tejer colectivamente (en) el espacio público.
***
¿Quieres sumarte a la intervención textil en la reja del humedal Tibabuyes? Aquí encuentras toda la info
***
¿Quieres contribuir a que mi trabajo sea sostenible y pueda seguir compartiéndolo de forma gratuita?
Puedes hacer un aporte aquí y recibir a cambio la satisfacción de hacer posible un proceso de pensamiento crítico, sensible e independiente.
O si lo prefieres puedes visitar la tienda para ver los artículos en venta aquí
***
