En la tradición de budismo soto Zen la indumentaria tiene un lugar central: el hábito no cumple sólo una función utilitaria, es un símbolo de la práctica espiritual de los monjes. Como parte de su proceso de ordenación, el aspirante a monje debe coser manualmente su propio hábito. En la costura además de coser la indumentaria que vestirá en los rituales, el futuro monje también se cose a sí mismo materializando en el hábito los compromisos que adquirirá con el propósito de transitar en la Vía del buda.
¿cómo es el sistema vestimentario del budismo soto Zen? ¿cómo su práctica espiritual se materializa en la costura del hábito? ¿qué relaciones permite establecer esta prenda? ¿qué nos deja ver una mayor observación del hábito sobre esta tradición?
Vestir la realidad presenta El hábito hace al monje
***
Notas:
- ¿Quieres asistir a la inauguración de nuestro club de escucha en Bogotá el próximo sábado 18 de junio? Regístrate aquí, te esperamos con los oídos abiertos ♡
Y si no sabes qué es es un club de escucha, aquí te cuento de qué se trata.
- Si quedaste con ganas de visitar el templo Daishinji y acercarte a la comunidad soto Zen colombiana, puedes contactarlos a través de su página web.
***
Si quieres unirte a una comunidad en la que sentimos y pensamos la indumentaria como un elemento vital, entonces te invito a sumarte a mi perfil de Patreon llamado retorno indumentaria.
¿Quieres contribuir a que mi trabajo sea sostenible y pueda seguir compartiéndolo de forma gratuita?
Puedes visitar la tienda para ver los artículos en venta aquí. O si lo prefieres, puedes hacer un aporte aquí si estás en Colombia, o si estás en otro país puedes hacer click aquí.
***
